

Bailar no es solo técnica, es también expresión, emoción y fuerza física. El entrenamiento de un bailarín es importante no solo para ser capaz de aguantar ensayos y hacer determinados pasos sino también para evitar lesiones. Desde nuestra tienda de ropa de danza y deporte hablamos del acondicionamiento físico de los bailarines profesionales.
Es evidente que la danza profesional es una actividad muy exigente. Esta necesita de un gran compromiso y disciplina por parte del bailarín. En todas las disciplinas el cuerpo es importante, en parte por una cuestión estética, de movimiento. Por otro lado, porque bailar requiere fuerza física y mental, estar en un estado óptimo de forma para poder superar todos los retos que se plantean. Al fin y al cabo, en una coreografía se valora la técnica pero también la fuerza, la potencia, la velocidad y la coordinación.
Un bailarín debería trabajar cuestiones como la capacidad aeróbica y anaeróbica, la flexibilidad, la potencia, la resistencia, la fuerza, el equilibrio, la destreza… Todo ello se puede trabajar con un buen plan de entrenamiento.
Algunos ejercicios óptimos para bailarines
Existen deportes y ejercicios muy completos recomendados para personas que se dedican a la danza para mejorar su acondicionamiento físico.
Uno de ellos es, sin duda, la natación. Es una de las disciplinas más completas porque moviliza prácticamente todas las partes del cuerpo. Y, lo mejor, tiene un bajo impacto por lo que minimiza el riesgo de lesiones. Es útil para trabajar la resistencia y evitar fatigarse demasiado en los entrenamientos. Por otro lado, son interesantes toda clase de ejercicios en los que se trabaja con el propio cuerpo: sentadillas, abdominales… Las máquinas del gimnasio para trabajar la fuerza también pueden ser grandes aliadas para el acondicionamiento físico de un bailarín.
Aquellas disciplinas en las que se toma conciencia del propio cuerpo, como yoga o pilates, también son del todo aconsejables. Se trabaja la concentración, la respiración y la flexibilidad, además de la postura.
Igual de importante es la actividad para tener una buena condición física como el descanso. Parar, recuperarse y dormir bien es imprescindible para rendir y para no sobreentrenar nuestros músculos. Y, sobre todo, para no sobrecargar nuestra mente.