

Como en todos los deportes, quienes los practican tienen unas necesidades energéticas u otras. La alimentación en cualquier disciplina es fundamental para rendir. No solo en ensayos y entrenamientos, también en actuaciones y competiciones. Los profesionales tienen que ser rigurosos con lo que ponen en su plato para asegurarse de que podrán realizar su actividad con todas las garantías y, sobre todo, con salud. Si te preguntas cómo es la alimentación de una bailarina o bailarín, te contamos lo básico que debes conocer.
Mucha gente piensa que el cuerpo esbelto de una bailarina de ballet responde a que come poco. Esto no es cierto, se necesita un gran aporte de energía para practicar saltos, piruetas y para rendir las largas horas de preparación. Es cierto que el gasto de energía será mayor o menor dependiendo del nivel y de la intensidad y el tiempo del ejercicio. La alimentación no puede ser exactamente igual para cada persona pero sí sana y equilibrada.
Reparto de nutrientes
Sabemos que los hidratos de carbono son un combustible que nos ayuda a disponer de esa energía necesaria. De hecho, es la base de la alimentación de los deportistas. Pero es importante cuidar las cantidades y el reparto que hacemos de los hidratos durante las diferentes comidas. Además, se preferirán los de menor índice glucémico para evitar la fatiga. Hablamos de alimentos como arroz integral, pasta integral, quinoa, pan artesano, patatas…
En cuanto a proteínas se apuesta por las magras y también por la grasa favorable. Si lo dividimos en porcentajes la alimentación para bailarines sería un 40% de hidratos, un 30% de proteínas y un 30% de grasas. Entendemos por grasas buenas las que proceden, por ejemplo, de los frutos secos, del aguacate del pescado o del aceite de oliva crudo.
No podemos olvidarnos de las vitaminas y los minerales. La vitamina B ayuda al rendimiento del deportista ya que tiene una función importante en la producción de energía. Las vitaminas A, C y E son antioxidantes y son aliadas en la reparación de los músculos. La vitamina D, por su parte, ayuda a tener unos huesos fuertes y a evitar lesiones. También es imprescindible una correcta hidratación.
A evitar, como en cualquier dieta saludable, estarían los azúcares y los conservantes, es decir, aquello que está presente en los alimentos procesados y ultraprocesados.
Desde nuestra tienda de danza y fitness os recomendamos consultar siempre con un profesional médico. Tu nutricionista deportivo puede ayudarte a elaborar una dieta adaptada a ti y a tus necesidades.