

Tras el revuelo causado por el Benidorm Fest, el concurso de RTVE en el que se decidía cuál sería el representante de España en Eurovisión, nos hemos parado a analizar un detalle llamativo. El grupo gallego Tanxugueiras, con una propuesta folclórica, se decantó por incluir una muñeira en su puesta en escena. ¡Y es que nuestro país tiene mucha riqueza en cuanto a bailes regionales se refiere! Como en Magar´s todo lo que sea bailar, nos gusta, hemos decidido repasar los bailes tradicionales más populares en España.
Ni que decir tiene que, siendo una tienda especializada en ropa de flamenco, sentimos pasión por él. Sin embargo, aunque desde fuera no siempre se perciba, ¡aquí hay danza más allá del flamenco!
Sardana
Es la danza tradicional más extendida en el territorio catalán, cuya popularidad alcanzó su máximo exponente en el siglo XIX. Se baila en corro, con todos los participantes mirando hacia el centro y unidos por las manos. La sardana exige mucho movimiento de pies, alternando pasos cortos y largos. A los bailarines los acompaña una cobla, un grupo de músicos con instrumentos de viento y panderetas.
Jota
Esta danza es típica en varios puntos de España, pero la más conocida es la jota aragonesa. tiene un ritmo rápido en el que las parejas bailan con los brazos sobre la cabeza tocando las castañuelas y acompañados también por instrumentos como la guitarra, el laúd y la bandurria. La jota es uno de los bailes tradicionales sobre los que se inspira la música flamenca.
Muñeira
La danza popular tradicional de Galicia, aunque se extiende hasta Asturias e, incluso, territorios de Castilla y León. La música solía ser instrumental, con protagonismo de la gaita, aunque ahora muchas canciones incorporan letra. Se suele bailar en parejas, pero también en grupos de más personas, organizados en círculos. Se baila con movimientos tacón-punta-tacón con un compás 6/8.
Fandango
El fandango es un palo del flamenco, propio de Andalucía, aunque tiene su origen en América Latina. Dado que se ha extendido por muchos territorios, la forma de baila tiene muchas variaciones. Taconeo, guitarras y castañuelas en un compás igual al de las sevillanas.
Sevillanas
Terminamos nuestro recorrido en Sevilla, con las antiguamente llamadas seguidillas sevillanas, uno de los más conocidos bailes regionales desde el siglo XVI. Se baila en pareja y tiene un aire festivo. En cuanto a los movimientos se distinguen los paseíllos, las pasadas, los careos y el remate. Aunque las sevillanas tienen un origen castellano, la danza se fue aflamencando al mezclarse con géneros como el fandango, del que ya hemos hablado, la soleé, la bulería o el tango.
Nunca nos cansamos de aprender y descubrir las tradiciones y la cultura de todo el territorio. Y a ti, ¿hay alguna danza regional que te guste especialmente? ¡Te leemos!