

El descanso es una pieza fundamental en el engranaje de un buen deportista. Pero también una parte clave para funcionar en nuestro día a día. Sin embargo, más de la mitad de los españoles afirma no dormir las horas suficientes. Si queremos garantizarnos una buena salud física y mental ¡prestemos más atención a descansar más y mejor!
En nuestra tienda de danza y deporte, seguimos de cerca toda la información relacionada con la salud y el ejercicio. Según un reciente estudio de una firma tecnológica desarrolladora de wearables deportivos, solo un 16% de los españoles duerme más de ocho horas y, sin embargo, un 46% de las personas encuestadas no se sienten preocupadas por tomar medidas para descansar mejor.
La falta de sueño se relaciona con cambios inmunológicos, metabólicos y endocrinos tales como intolerancia a la glucosa, diabetes y obesidad. El trabajo y la familia son dos de las principales causas que nos quitan el sueño. Las preocupaciones diarias en estos campos nos mantienen en un permanente estado de alerta que nos impide relajarnos.
Consecuencias de no dormir bien
El 57% de las personas que respondieron a las preguntas del estudio afirmaron que la falta de sueño les provoca falta de concentración para llevar a cabo sus tareas del día a día. Esto les impide rendir correctamente en casa o en el trabajo. En el deporte pasa lo mismo. A otros muchos afectados por la falta de sueño, este les provoca irascibilidad. Nos sentimos irritados y dispersos.
Cuando no duermes bien el sistema inmunitario se ve afectado. El cuerpo, cuando descansa, segrega somatropina, que se conoce como la hormona del crecimiento. Mientras dormimos las células de la piel crecen y se regeneran al mismo tiempo que se reparan pequeñas lesiones, heridas o se fortalecen los huesos, entre otras cosas.
Además, descansar tiene efectos positivos en la memoria porque es por la noche, mientras dormimos, cuando el cerebro almacena y fija todo lo aprendido.
Descansar no es solo dormir
También es parar. Los deportistas saben que con la práctica del ejercicio los músculos se desgastan y en ellos se producen una especie de pequeñas roturas. Los profesionales del deporte ejercitan lo que se llama “descanso activo”, un tipo de entrenamiento intercalado con jornadas de alta intensidad caracterizado por una actividad suave y relajada. Una caminata al aire libre, un paseo en bicicleta o realizar alguna actividad como yoga o pilates con una intensidad baja ayuda a que el cuerpo se recupere. Y a que se prepare para una nuevo reto en las mejores condiciones.