

La generación TikTok ha contribuido a diversificar los lugares de entrenamiento, ahora tu propio salón puede ser tu gimnasio y la pantalla de tu móvil tu entrenador o entrenadora personal y la realidad virtual ese lugar en el que conseguir tus propósitos fitness. La digitalización del deporte no es futuro, es presente.
Durante los últimos años, hemos vivido un cambio de paradigma respecto a cómo consumimos deporte y fitness. Algunas de las ideas que hemos ido adoptando son: una mayor conciencia de que el deporte es bienestar y no solo culto al cuerpo, la necesidad de vincular el ejercicio físico con la salud mental, la exigencia de mayor personalización en entrenamientos y en equipación fitness y la irrupción de la digitalización en el sector.
No solo nos ejercitamos más desde casa, sino que ahora existen todo tipo de herramientas para configurar nuestro propio entrenamiento:
- Aplicaciones móviles de prácticamente todas las disciplinas de fitness
- Entrenamientos gamificados y videojuegos que nos invitan a movernos
- Clases guiadas digitalizadas, grabadas o en directo
- Dispositivos electrónicos – wearables – que miden nuestro rendimiento, evolución deportiva, etc.
Grandes desafíos en la digitalización del fitness
Para una tienda de ropa de deporte como Magar´s, la digitalización del fitness supone, en parte, que más personas desde más puntos pueden acceder a hacer ejercicio. Por tanto, queremos hacerles llegar prendas útiles, cómodas allá donde estén. Pero, para el sector en general, hay ciertos retos que superar:
- Los gimnasios deben ofrecer clases atractivas para todos los grupos de interés ya que hay más audiencia diversa con el objetivo de cuidarse.
- Debemos vigilar que los entrenadores y entrenadoras personales estén plenamente cualificados, sobre todo, a los que conocemos a través de la pantalla.
- Los videojuegos o las apps móviles pueden ser una forma divertida de enfrentarnos a un entrenamiento, pero si queremos lograr objetivos específicos, también necesitamos un plan específico para nosotros.
- Aunque entrenemos por libre, debemos prestar atención a nuestro equipamiento y las prendas que utilizamos para hacer deporte.
- Socializar, salir a la calle, entrenar en grupo y al aire libre también son actividades con grandes ventajas para nuestra salud física y mental.
¿Has cambiado tu forma de entrenar en los últimos años? ¿Utilizas más pantallas y aplicaciones digitales? ¡Cuéntanos como has aplicado en tu vida la digitalización del fitness!