

¡Cuánto sufre nuestra espalda! Es momento de pensar en ella, más aún ahora que “empieza el cole” de nuevo y volvemos a someterla a ejercicio, a largas horas de oficina, a movimientos forzados y posturas poco naturales. Piensa en la espalda como el elemento central que sostiene nuestro cuerpo ¿no deberíamos tener más consideración con ella? Lo positivo de todo esto es que existen ejercicios para mantener una espalda saludable. ¡Hablemos de ellos!
Un gran porcentaje de la población sufre patologías que afectan a la espalda durante algún momento en sus vidas. Las hay de todo tipo: escoliosis, pinzamientos, contracturas, lumbalgias… En este blog, en el que dedicamos mucho espacio a la danza y a la rutina de las bailarinas, hemos hablado en alguna ocasión de lesiones habituales en esta disciplina. La mayoría de patologías se pueden corregir con ejercicios, pero es importante que estén convenientemente prescritos y controlados por un profesional para evitar males mayores.
En cualquier caso, hay ejercicios y disciplinas deportivas muy focalizadas en mejorar la postura y en aliviar los dolores de espalda, además de reforzar los músculos de la misma.
Disciplinas deportivas aliadas para nuestra espalda
Natación
¿Quién no ha oído decir que la natación es el ejercicio más completo? Pues esto incluye también la espalda. La natación terapéutica, la llamada hidrocinesa, incluye un conjunto de actividades y ejercicios que van orientados a corregir lesiones y patologías de espalda. Hay que tener en cuenta que el agua no produce impacto por lo que se reducen las lesiones y, además, la resistencia ala misma acelera la tonificación. La natación terapéutica busca mejorar la resistencia cardiovascular en el agua, teniendo en cuenta la reducción de la presión arterial en la misma.
Pilates
Lo más interesante del pilates es que se adapta a todas las personas, sea cual sea su condición física. En general, es positivo para la espalda porque favorece la potencia y la flexibilidad del tono muscular y se centra en la posición del cuerpo. En muchas ocasiones, se recomienda realizar pilates en periodos de rehabilitación.
Yoga
El yoga te ayuda a tener conciencia de tu cuerpo, de los movimientos del mismo y de tu postura. Los beneficios de practicar esta técnica milenaria son muchos, tanto para el cuerpo como para la mente. Pero, para el caso que nos ocupa en este post podríamos destacar:
- Alineación de la columna.
- Fortalecimiento de los músculos.
- Relajación de los músculos.
- Tonificación de lumbares, dorsales y cervicales.
- Educación en higiene postural.
Tanto para la práctica del yoga como para realizar pilates, te vendrá fenomenal contar con un equipamiento deportivo adecuado. Te invitamos a que eches un vistazo a nuestro catálogo online, con ropa de yoga y ropa de pilates.
Objetivo del nuevo curso: espalda saludable y fuerte.