

El día 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, a propuesta de la UNESCO y con el fin de poner el foco sobre esta maravillosa disciplina que se practica en todo el mundo. Para apasionados de la danza como nosotros el Día Internacional de la Danza es muy importante, porque tenemos la oportunidad de mostrar nuestro respeto y nuestra admiración por este arte y de motivar a las nuevas generaciones a cumplir sus sueños.
Sirve como excusa también para que medio mundo programe espectáculos de danza y artes en movimiento por lo que siempre se convierte en una semana de homenaje. Nosotros seguimos en nuestra tarea de mostraros las mejores colecciones de ropa de danza, como cada día. Pero aprovechamos la oportunidad para agradecer el trabajo de todos los bailarines, coreógrafos, profesores, programadores y gestores culturales y teatros por su labor de difusión de la cultura y por su esfuerzo.
El Discurso del Día Internacional de la Danza
Todos los años se encarga un pequeño discurso a una personalidad de la danza, que se reproduce en los diferentes actos de celebración de este día. Este año, la encargada ha sido la bailarina y coreógrafa egipcia Karima Mansour. Hemos recogido las frases que más nos han emocionado y queremos compartirlas con vosotros:
- “Todos nosotros hablamos el lenguaje del movimiento. El movimiento es un lenguaje universal que nos pertenece a todos siempre que estemos dispuestos a aguzar nuestros sentidos y a escuchar. Es preciso escuchar, escuchar sin interferencias, escuchar sin juzgar, escuchar en silencio y permitiendo que el movimiento recorra el cuerpo en cada momento, porque tanto nuestro interior como todo lo que nos rodea está en movimiento, en movimiento constante. Entonces es cuando el cuerpo no miente, porque está escuchando su verdad y la está expresando”.
- “Al escuchar el latido de nuestro corazón, podemos bailar la danza de la vida, que requiere movimiento, agilidad y adaptabilidad, una coreografía en constante variación”
- “La danza es el lugar donde la cultura se comparte y las fronteras se derrumban en el espacio de la inclusión y la unidad, a través del lenguaje tácito de la universalidad. El cuerpo es un instrumento de expresión, el vehículo de nuestra voz, nuestros pensamientos, sentimientos, historia, de nuestro ser y existencia, de nuestro anhelo de expresar y conectar, que se manifiesta por medio del movimiento”.
- “En el movimiento y en la danza, nos podemos mover de la vertical a la horizontal, de arriba a abajo, y viceversa. El movimiento y la danza pueden crear el caos, reorganizarlo o no. Ahí es donde somos capaces de crear nuestras propias realidades y los momentos fugaces y efímeros, uno tras otro. Momentos que nos pueden conmover y permanecer en nuestros recuerdos para inspirarnos y cambiarnos para toda la vida. Ese es el auténtico poder de la verdadera expresión y, por lo tanto, el poder de la danza”
- “La danza es sanadora. La danza es donde la humanidad puede encontrarse”.