

Somos unos apasionados de la danza y especialistas en ropa de flamenco ¿Cómo no íbamos a indagar en sus orígenes?
Aunque existen diferentes versiones sobre los inicios y la creación de este arte existen dos teorías con mucha fuerza. Una de ellas traslada el inicio del flamenco a la España árabe, otra atribuye la creación de esta música al pueblo gitano, procedentes de la India, después de que se expandieran por toda Europa.
En lo que sí hay consenso es en que es una mezcla de diferentes artes y tipos de canto y baile, que es un arte folclórico porque procede del pueblo y que actualmente es un elemento indispensable de la cultura de nuestro país.
La palabra “flamenco” también suscita varias teorías. Por un lado, según el autor Blas Infante en su libro “Orígenes de lo flamenco” se trata de una palabra formada a partir de los términos “Felah-Mengus”, que juntos significan “campesino errante“. Otras teorías afirman que “flamenco” es el nombre de un cuchillo o que la palabra está ligada a la antigua Flandes (Países Bajos).
En España, la Edad de Oro del Flamenco se dio en el siglo XIX, especialmente en Andalucía. No solo por la cantidad de cantaores y bailaores que surgieron sino por la afición a escucharlo en los cafés. Fue en ese momento cuando este arte se profesionalizó. El 16 de noviembre de 2010 fue incluido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En Magar´s llevamos treinta años dedicándonos a seleccionar y mejorar tu ropa de flamenco y a asesorarte sobre las distintas prendas y usos. Porque creemos que es un arte que evoluciona, que es diverso y que, aunque forma parte de nuestra tradición, se adapta a todas las épocas. Por eso, siempre tenemos la mirada puesta en las últimas tendencias de tejidos, colores, patrones y calzado.