

Abril es un mes que, inevitablemente, nos recuerda al flamenco, un arte cuyos primeros registros aparecen a mediados del siglo XVIII y que se compone de multitud de influencias. Dado que es una disciplina de danza muy compleja son muchos los que no conocen qué son los palos de flamenco. Hoy en nuestra tienda online de ropa de danza repasamos los más conocidos.
Cuando hablamos de palos del flamenco nos referimos a los más de cincuenta estilos de cante del esta disciplina artística. Aunque hay muchas formas de agruparlos, la más común es la que los divide entre los cantes básicos, los fandangos (el primer palo de flamenco reconocido) y los palos que tienen influencias regionales o americanas. Recordemos que el flamenco es el resultado de músicas de origen árabe, judío, gitano, incluso africano.
Todos los palos tiene su propia estructura, con una parte fija y otra variable que deja espacio a la improvisación. Los más conocidos son los fandangos, las bulerías, las soleás o soleares, los tangos, las alegrías, las seguiriyas y las sevillanas, aunque en este último hay cierta discrepancia.
Las sevillanas y el flamenco
Muchos autores sí consideran las sevillanas como un palo flamenco, sobre todo los que se basan en la historia de este arte. Sin embargo, otros expertos más puristas hablan de que las sevillanas son un baile que pertenece al folklore andaluz, es decir, un baile regional. Es evidente que las sevillanas son una de las danzas más populares dentro pero también fuera de nuestro país. Se remontan al reinado de los Reyes Católicos.
Sin duda, el flamenco es un arte completo con unos orígenes complejos y comprenderlo, al igual que practicarlo lleva su tiempo. Sin embargo, cualquiera de los palos que lo componen están llenos de pasión y sentimiento. Tanto si estás empezando como si eres experto en Magar´s encontrarás todo el vestuario de flamenco que necesitas y estaremos encantados de asesorarte.