

Los llamados superalimentos son aquellos que proporcionan todo tipo de beneficios para el organismo. Los deportistas y aquellas personas que se preocupan por su salud los deben tener en cuenta a la hora de incorporarlos a su dieta. No son alimentos milagrosos y hay que consumirlos de forma moderada. Desde nuestra tienda de danza y fitness repasamos algunos de los alimentos healthy que reinarán en 2020.
El aguacate, la chía o la espirulina, entre otros, son superalimentos que apenas tenían cabida en nuestra dieta hace algunos años. Pero desde su aparición supusieron una auténtica revolución. El sector de la alimentación saludable avanza y se descubren nuevos ingredientes, la mayoría exóticos, que se hacen cada vez más comunes en el supermercado.
Setas Reishi
Los hongos reishi se suelen emplear en la medicina tradicional china. Se han hecho especialmente conocidos por sus propiedades antioxidantes. Esto significa que protege al cuerpo de la radiación y los radicales libres a los que nos enfrentamos diariamente. Pero, sobre todo, porque se le otorga la propiedad de combatir la ansiedad y por proteger al organismo del estrés físico. Lo podemos encontrar seco, natural o en polvo, especialmente en tiendas de dietética.
Teff
Es una planta cuya semilla es comestible. Procede de Etiopía y Eritrea y destaca especialmente por la fibra alimentaria que contiene. Su proteína es similar a la del huevo pero es muy bajo en grasa. Es rico con calcio, fósforo, hierro y magnesio, entre otros. Se suele consumir en granos, harina y copos. Es útil para tratar el estreñimiento, la osteoporosis, la diabetes, además de combatir la obesidad y la anemia.
Tahini
Aunque el tahini ya es conocido en nuestro país desde hace mucho tiempo, sigue siendo una tendencia creciente en la cocina. Está incluido como uno de los superalimentos de los que hablamos. Se trata de una pasta que se elabora con semillas de sésamo. Es fuente de las llamadas “grasas buenas”, además de fibra, proteínas, calcio, hierro y magnesio.
Noni
Es un fruto típico del sudeste asiático de la misma familia que el café. Se le cataloga como el fruto anticancerígeno. Es rico en proxerorina, que regula el metabolismo, y en todo tipo de antioxidantes. Es un aliado del organismo para prevenir problemas como hipertensión o diabetes y también para los dolores ya que tiene propiedades sedativas y analgésicas. Se toma, habitualmente, en zumo.
Camu camu
Es un alimento procedente de la Amazonia en forma de arbusto cuyo beneficio estrella es su concentración de vitamina C. Esto lo convierte en un alimento clave para proteger el sistema inmunológico. Tiene un sabor ácido y tienen un efecto antioxidante, además de proteger el hígado. Se consume en batidos, zumos o acompañando yogur ya que se vende en forma de polvo liofilizado.